Cuéntame un cuento de alimentación y veras que contento...
![]() |
¡mmm...rico colesterol! |

Quiero así mismo elaborar una teoría de cómo el sistema establecido, es capaz de generar "el monstruo de la producción", o ese sueño de la razón que produce monstruosas cosechas de alimentos, genéricamente alteradas, o inmensas producciones de animales para su explotación, para que la maquinaria de la alteración y el casino financiero puedan seguir manteniendo el control. ver éste blog muy interesante
Cuando te das cuenta de que lo que consumes y como y a quién lo compras afecta a muchas personas, descubres que también tu, puedes hacer algo por mejorar éste mundo. ¿Utopía?, es posible, pero como dijo el filosofo, sin retos no se hace "el camino". Para llegar al inconsciente colectivo, sembrando la semilla de la justicia y la verdad, hace falta información, información veraz. Solo hay que salirse de los canales de los grandes poderes, bucear un poco en Internet, ver algunos vídeos impactantes, para comprender que algo se está moviendo en las conciencias de la gente, la alimentación es solo es una fuente más, de "mentiras establecidas" para mantener un sistema socio-económico muy evolucionado y poco honesto.
Si nos acercamos al problema alimentario desde el "Todo, podemos ver que "Todo" está ínter-conectado. El productor de alimentos es solo un eslabón de la cadena alimentaria, existen pequeños productores, que deciden vender sus cosechas a grandes compradores, y ésto ocurre en todo el mundo, y éste acto de supervivencia, produce una dependencia de la gran compañía, que a su vez genera, sobre todo en países subdesarrollados, un vinculo mortal, con la multinacional, porque al fluctuar los precios, por ejemplo el cereal, es posible que el gran comprador compre todas las cosechas de una región, y pueda alterar a niveles globales el precio de las cosas, y con ésta caída de precios, el productor también caerá pero ya no podrá levantarse, porque es muy posible que muera de hambre, porque ya no recibirá el mismo precio que antes por la misma cosecha. En definitiva, el hecho de la compra-venta a gran escala y el movimiento financiero que genera, en si mismo no es malo, lo que lo hace malo, es el vicio que lleva aparejado, la falta de escrúpulos con las vidas humanas.
¡¡más conservantes!!
Igualmente, que ocurre con la producción agraria, ocurre en la medicina. ¡Terror..! ahora me vas a decir que también los médicos explotan a los pacientes... No, pero si quiero hacer una reflexión que es posible que muchos se hayan planteado. Si las grandes multinacionales alimentarias, controlan también la distribución a escala mundial y los desperdicios de la alimentación humana son utilizados para la producción de alimentos para animales y mascotas y a su vez éstas grandes empresas de alimentos, tiene filiales bioquímico-farmacológicas, que producen las vitaminas minerales grasas, esteroides, aminoácidos y toda la "química" que es necesaria para que los animales que nos comemos, tengan un crecimiento rápido y "productivo", pero además las mismas empresas químicas, producen los fármacos de medio mundo. Parece que hubiera una conspiración para que todos entremos por el aro y como decía Reverte en un correo que corria por ahí, somos tontos y no nos hemos dado cuenta de que el poder económico que es en definitiva el que mueve todos los hilos, coarta nuestra libertad, de decisión. ¡ Reaccionemos !
La pregunta es ¿existe una relación entre las enfermedades y las inversiones económicas? es decir, sería posible pensar que la propia maquinaria productiva invirtiera en vacunas contra virus diseñados exclusivamente para generar inversiones y beneficios? y ¿no sería altamente rentable conseguir alterar químicamente la alimentación para lograr desarrollar enfermedades de forma industrial? ¿no son productores de cáncer la mayoría de los aditivos, conservantes colorantes, espesantes, etc, que consumimos habitualmente y antaño nunca se utilizaron? ¿no son los cientos de aditivos del tabaco los que producen el cáncer? ¿no existe una lista casi interminable de productos químicos que se utilizan para casi todo, y sin embargo las repercusiones de toda esa "química", no han sido probadas de una forma veraz? ¿no existen efectos secundarios devastadores en muchos medicamentos, que con frecuencia no son fiables hasta que no superan en el mercado 15 años, produciendo alergias y tristes y devastadores episodios en pacientes que confiaron en su médico, y éste a su vez en su distribuidor farmaceutico?
¿No es verdad que los mayoristas de venta de semillas se cuentan en la actualidad con los dedos de una mano, y hace decadas eran cientos y que sus semillas son transgénicas y estériles, una vez recogidas en la planta, es decir deben volver al mayorista a comprarles al año siguiente porque las nuevas semillas de su cosecha no son viables? ¿no implica todo ésto un sometimiento y un borreguismo absoluto, quizás por falta de conciencia? Afortunadamente todo ésto está cambiando y la gente empieza a organizarse en grupos de consumo de verduras y hortalizas ecológicas, lo que comienza a facilitar un poco, por una parte, el conocimiento del productor y el sistema de produción y la ausencia de pesticidas, herbicidas, y por otra el comercio justo al saber que no existe una lista interminable de intermediarios.
Si nos alimentamos con carnes llenas de hormonas, de colesterol y grasas saturadas que ahogan nuestras arterias, pero además tienden a producir canceres, y los piensos utilizados en granja suelen llevan mucha "quimica", siendo la salud de éstos animales solo aparente, a causa además, del hacinamiento al que son sometidos, tendremos que pensar que puesto que "somos lo que comemos", nuestra salud será también un desecho bioquímico de baja calidad... al igual que nuestras mascotas porque el proceso es el mismo pero multiplicado por 100.
La pregunta es ¿existe una relación entre las enfermedades y las inversiones económicas? es decir, sería posible pensar que la propia maquinaria productiva invirtiera en vacunas contra virus diseñados exclusivamente para generar inversiones y beneficios? y ¿no sería altamente rentable conseguir alterar químicamente la alimentación para lograr desarrollar enfermedades de forma industrial? ¿no son productores de cáncer la mayoría de los aditivos, conservantes colorantes, espesantes, etc, que consumimos habitualmente y antaño nunca se utilizaron? ¿no son los cientos de aditivos del tabaco los que producen el cáncer? ¿no existe una lista casi interminable de productos químicos que se utilizan para casi todo, y sin embargo las repercusiones de toda esa "química", no han sido probadas de una forma veraz? ¿no existen efectos secundarios devastadores en muchos medicamentos, que con frecuencia no son fiables hasta que no superan en el mercado 15 años, produciendo alergias y tristes y devastadores episodios en pacientes que confiaron en su médico, y éste a su vez en su distribuidor farmaceutico?




No hay comentarios:
Publicar un comentario