Si buscas viviendas... |
Si profundizamos en la evolución del perro o canis lupus familiaris y su origen, se pueden sacar muchas conclusiones a nivel genético. Estudiaremos porqué los perros nos han acompañado en los últimos ocho a catorce mil años, y cómo.
Según las teorías del sueco Lineo escritas 1758, el perro pertenece a la familia de los lobos, lupus familiaris, y aunque es la teoría actual, que la mayoría comparte, quiero reflexionar sobre el porqué el perro de nuestros días es carnívoro u omnivoro, En la primera acepción se alimentaría de carne, entre otras cosas, y en la segunda de todo lo que la oportunidad les presentera, y en el caso del perro adquiere una alimentación y costumbres "civilizadas".
Está probado que no necesita taurina y L-carnitina en la dieta, aminoácidos esenciales de los carnívoros félidos y está acostumbrado a ello gracias a la adaptación de los últimos 14.000 años ¿porqué entonces le asignamos una clasificación tan antigua y genérica?. Los hombres por ejemplo, tienen los tres tipos de dentición: incisivos, colmillos y muelas. Los primeros cortan, los colmillos desgarran, y los molares trituran. En los perros ocurre algo parecido porque son omnivoros en cuanto a dieta.
Según los biólogos el parecido genético con el lobo es de un 99 por ciento. El parecido genético entre perros es del 100%, excepto en el perro cantor de guinea que difiere del resto de los canes ¿pero hasta que punto los estudios genéticos son poseedores de la verdad, (ver pié de página) ¿no es cierto que existen aún lagunas, en el genoma humano? zonas aún sin explorar tan grandes como lo ya explorado, y ¿no es verdad, por otra parte que, cambios en los caracteres genéticos, pueden ser producidos por mutaciones?, y como ha introducido el neodarwinismo "un error genético anterior puede favorecer las nuevas circunstancias, y posteriormente la descendencia del individuo portador de la mutación adecuada, proliferaría en detrimento del resto" (fuente). Por lo tanto, 14.000 años ¿no son suficientes para que un carnívoro oportunista llamado lobo, se haya transformado de verdad en el omnívoro llamado perro?
Muchas investigaciones así lo atestiguan, podéis verlo en éste documental de televisión chilena, los dientes carnasiales que son parte de los molares del perro, ademas de cortar la carne, tienen una superficie moledora adaptada a la función, para la que la evolución, ha llevado al perro a adaptarse al medio.
Es sabido por los entendidos en el aparato digestivo mamífero que a mayor dentición molar mayor capacidad de digerir alimentos vejetales.
También podemos ver cómo en tan solo 25 años, en una gran fábrica de peletería ubicada en Alaska, que buscaba una raza de zorros mansos que no agredieran, se producen mutaciones genéticas en éstos zorros, que afectan al comportamiento, a la raza y a muchas de las características visibles del zorro, conviertiendole en 25 años "en un dócil animal perfecto para la cría..."
El lobo especie más agresiva que el perro |
Está probado que no necesita taurina y L-carnitina en la dieta, aminoácidos esenciales de los carnívoros félidos y está acostumbrado a ello gracias a la adaptación de los últimos 14.000 años ¿porqué entonces le asignamos una clasificación tan antigua y genérica?. Los hombres por ejemplo, tienen los tres tipos de dentición: incisivos, colmillos y muelas. Los primeros cortan, los colmillos desgarran, y los molares trituran. En los perros ocurre algo parecido porque son omnivoros en cuanto a dieta.
www.casitamascotas.com |
Según los biólogos el parecido genético con el lobo es de un 99 por ciento. El parecido genético entre perros es del 100%, excepto en el perro cantor de guinea que difiere del resto de los canes ¿pero hasta que punto los estudios genéticos son poseedores de la verdad, (ver pié de página) ¿no es cierto que existen aún lagunas, en el genoma humano? zonas aún sin explorar tan grandes como lo ya explorado, y ¿no es verdad, por otra parte que, cambios en los caracteres genéticos, pueden ser producidos por mutaciones?, y como ha introducido el neodarwinismo "un error genético anterior puede favorecer las nuevas circunstancias, y posteriormente la descendencia del individuo portador de la mutación adecuada, proliferaría en detrimento del resto" (fuente). Por lo tanto, 14.000 años ¿no son suficientes para que un carnívoro oportunista llamado lobo, se haya transformado de verdad en el omnívoro llamado perro?
Muchas investigaciones así lo atestiguan, podéis verlo en éste documental de televisión chilena, los dientes carnasiales que son parte de los molares del perro, ademas de cortar la carne, tienen una superficie moledora adaptada a la función, para la que la evolución, ha llevado al perro a adaptarse al medio.
Molares carnasiales. Con 2 partes diferenciadas molar y carnasial |
Es sabido por los entendidos en el aparato digestivo mamífero que a mayor dentición molar mayor capacidad de digerir alimentos vejetales.
También podemos ver cómo en tan solo 25 años, en una gran fábrica de peletería ubicada en Alaska, que buscaba una raza de zorros mansos que no agredieran, se producen mutaciones genéticas en éstos zorros, que afectan al comportamiento, a la raza y a muchas de las características visibles del zorro, conviertiendole en 25 años "en un dócil animal perfecto para la cría..."
Según la teoría de Raymond Coppinger biólogo especialista en comportamiento evolutivo canino, la especie "Perro" se creó cuando en el mesolítico, los lobos que se acercaban a los vertederos humanos, algunos eran capaces de esperar a que el hombre vertiera los restos de comida, para acercarse a ellos sigilosamente y comérselos. Este hecho es determinante en la evolución a una nueva especie y siendo los indivuduos que eran capaces de esperar y no huir en proximidad al hombre, por tanto menos agresividad los que hicieron posible la transformación.
Éste hecho es mucho más real que "el amamantamiento de una cría de lobo por una mujer del paleolítico", que más que una teoría parece una antigua leyenda india y muchos postulan. En el vídeo de como el origen del perro no es una creación humana y si una selección natural, tambien nos habla sobre si los perros provienen de un mismo grupo, o si se produjo el mismo hecho de domesticación en diversas partes del planeta.
Ejemplo de como el conocimiento genético en cuanto a alimentación humana, no nos sirve a veces demasiado:
Los análisis genéticos realizados por empresas privadas para indicar dietas basadas en indicadores genéticos,(según enlace mas arriba), "No tienen en cuenta todos los índices de error de esas pruebas, ni las reacciones cruzadas, ni la lectura de esa expresión genética: transcriptómica, proteómica, metabolómica, epigenética, etc., pero para "curarse en salud", terminan la oferta diciendo "En cualquier caso queremos dejar claro que es una ayuda, en Nutrición como en cualquier ciencia, los milagros no existen.", y con esto se lavan las manos en el alto índice de fracasos que posiblemente tendrán."
Ocurrió un cambio en el genoma del lobo en su adaptación a perro en los caracteres de la digestión de hidratos de carbono
Ocurrió éste fin de semana de enero del 2013, una noticia del diario el País, se difunde por la red como la pólvora, el periodista, nos anuncia que según el estudio de unos investigadores, publicado en la prestigiosa revista nature, habrían encontrado diferencias genéticas entre el lobo y el perro en cuanto a alimentación, las cuales marcaran las claves de su convivencia con el hombre, determinando, como de una alimentación sobre todo carnívora en el lobo, se pasó a una alimentación humana omnivora.
Tras investigar en muchos foros del mundo científico, me quedaba una pieza fundamental del rompecabezas alimentario del perro, éste eslabón perdido es genético, se trata de la adaptación de los primeros perros a la alimentación humana, y como ésta adaptación se traduce en variaciónes en el metabolismo y digestión
Tras investigar en muchos foros del mundo científico, me quedaba una pieza fundamental del rompecabezas alimentario del perro, éste eslabón perdido es genético, se trata de la adaptación de los primeros perros a la alimentación humana, y como ésta adaptación se traduce en variaciónes en el metabolismo y digestión
No hay comentarios:
Publicar un comentario